miércoles, 16 de septiembre de 2015

Física "ENSAYO"

¿Cómo funcionan los submarinos?

En este ensayo daré a conocer mi aprendizaje hacia un submarino, como funciona y sus  componentes.
Un submarino es un buque capaz de navegar bajo el agua y tener un peso de tonelada, esto es gracias a su superficie y a su sistema de flotabilidad, el submarino tiene relación con los fluidos y puede alcanzar una distancia de baja profundidad, estos submarinos constan con timones de inmersión que obtienen la posición de equilibrio.
Existen submarinos de mucha utilidad ya que bajo el agua son difíciles de detectar por su desplazamiento silencioso gracias a que su velocidad es de metros por segundos, la mayoría de los submarinos están en flotación porque su peso es menor que su volumen, para sumergirse hidrostáticamente el buque debe tener una flotación neutral, esto quiere decir que el empuje y el peso son iguales y mantienen una temperatura absoluta y proporcional a su raíz cuadrada.
Los submarinos tienen un equipo de tanques de lastre que se llenan de agua o aire, estos tanques pueden encontrarse cerca del medio de gravedad del submarino, la densidad del agua se incrementa si la salinidad y la presión son mayores, la maniobra hidrodinámica se logra mediante superficies para crear una fuerza, la cual se compone por una tangencial y una aplicación de hidráulica que es la presión aplicada al fluido.
Un submarino utiliza planos popa que controlan su inclinación longitudinal, estos cuentan con un sistema inercial para navegar bajo el agua, esto lleva a que el error de deriva se acumule con el tiempo sin poder evitarlo, cuentan con una torreta que conocemos como vela esta alberga los periscopios que incluyen radio, radar, etc.
Los refuerzos longitudinales se ubican entre los dos cascos, cuando el casco es redondo se distribuye la presión y provoca su compresión, el motor de combustión no estaba unido al eje y utilizaba una concentración de gasóleo por su menor inflamabilidad, se aprobaron otras potencias como el óxido de carbono formado por átomos y una molécula no polar, que posee una geometría simétrica, fuentes de energía como diésel-eléctrica que permitía mayor flexibilidad y evaporación las cuales carecen de dimensiones y diámetro que se dividen en la viscosidad del agua.

LEIDA ALEJANDRA ROSALES GUEL


Física "FICHAS"

VISCOSIDAD:
La viscosidad es una de las principales características de los productos con lubricantes.
 Es una de las medidas de la fluidez de diferentes temperaturas, si la viscosidad es demasiado baja el film lubricante no soporta las cargas entre las piezas y desaparece de la nada sin cumplir el objetivo que es evitar el contacto del metal con metal.
Pero en cambio si la viscosidad es demasiado alta el lubricante no se atreve a llegar a todos los lugares donde será requerido.
Al ser muy alta la viscosidad esta requerirá una mayor fuerza para poder lograr mover el lubricante originando de esta manera mucho desgaste en la bomba de aceite, también no será capaz de llegar a lubricar con rapidez en el arranque de frio.
La viscosidad se expresa normalmente con dos sistemas de unidades que son: SAYBOLT expresado  o también con el sistema métrico CENTISTOKES expresado.
La viscosidad como medida de fricción interna actúa como una de las resistencias contra la modificación de la posición de las moléculas al actuar sobre ellas una tensión de cizallamiento.
La viscosidad es una propiedad de la cual también depende de una dada presión y de una temperatura y esto se define como el cociente resultante de la división de la tensión de cizallamiento expresada como por el gradiente de velocidad expresado como.
Viscosidad también es un flujo lineal y es constante su presión, su velocidad y su temperatura.
Esta densidad afecta la generación producida por el calor entre superficies giratorias, esto tiene que ver con el efecto del aceite sellante, ya que determina la facilidad con que la maquinaria arranca bajo condiciones de muy baja temperatura en ambiente.
La viscosidad del lubricante se ve afectado por la de temperatura generando grandes cambios en esta lo que da como resultado que ha altas temperaturas la viscosidad siempre disminuye y a bajas temperaturas la viscosidad aumenta.
El lubricante y las altas o bajas temperaturas son una parte esencial para poder producir la viscosidad ya que estas son las que origina los grandes cambios en ella.

Pálate L.  ( )  Facultad de ingeniería industrial.  Diseño de máquinas.  Blog institucional.  Disponible en: www.monografias.com
  

 TENSION SUPERFICIAL:
Denominamos tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía que es necesaria para aumentar la superficie por cada unidad del área.
Esto implica que un líquido tiene una resistencia para aumentar su superficie, esto permite que algunos insectos puedan desplazarse por la superficie del agua sin hundirse.
La tensión superficial es una manifestación de las fuerzas intermoleculares que se dan entre los líquidos y las superficies solidas que están en contacto con ellos mismos y esto da lugar a la capilaridad, esto lleva a lograr la elevación o depresión de la superficie de un líquido en contacto con un sólido.
También es una de las fuerzas que actúan tangencialmente por unidad de longitud en el borde de una superficie libre de un líquido en equilibrio y que contrae dicha superficie.
Las fuerzas cohesivas entre las moléculas de un líquido son las responsables del fenómeno que conocemos como tensión superficial, dicha tensión se debe a las fuerzas que afectan a cada una de las moléculas y son diferentes en el interior y la superficie del líquido, así de esta manera cada liquido este sometido a fuerzas 
de atracción que por default se anulan, esto permite que cada molécula tenga una energía muy baja y que en la superficie allá una fuerza hacia el interior del líquido, si en el exterior del líquido se tiene un gas existirá una fuerza menor atractiva hacia el exterior aunque esta fuerza en realidad es despreciable debido a su gran diferencia de densidad entre un gas y un líquido.
Una molécula que está  en contacto con su vecina está en un estado menor de energía aunque no estuviera con dicha vecina, las moléculas interiores tienen todas las moléculas interiores que deseen tener, pero las partículas del contorno tiene menos partículas vecinas que las interiores y esto lleva a que tengan un estado más alto nivel de energía.
La tensión superficial da surgimiento gracias a las fuerzas que actúan cohesionando las moléculas de  cada molécula.
Una propiedad de la tensión superficial indica que cada que un líquido tenga mayor fuerzas de cohesión obtendrá una tensión superficial mayor.

Castellán G.   (7/SEP/2015)   Fisicoquímica, Ed Pearson, pág.433   Fenómenos superficiales.  Disponible bajo licencia en: https://es.wikipedia.org



CAPILARIDAD:
Capilaridad es la capacidad y la cualidad que posee cualquier sustancia al absorber a otra, la capilaridad sucede cuando una de las fuerzas intermoleculares adhesivas entre un líquido y un sólido es mayor a las fuerzas intermoleculares cohesivas de dicho líquido.
Este suceso lleva a la causa de que el menisco obtenga la forma cóncava cuando un líquido este en contacto con la superficie vertical, este es el efecto que causa que los materiales porosos absorban líquidos, ya que estos dependen de su tensión superficial, la cual también lleva involucrada o va dependiendo de la cohesión o fuerza intermolecular.
La capilaridad a su vez también es la que permite y la que atrae a un cuerpo sólido y esta hace que su líquido como agua suba a un extremo, se repele y se dispersa alrededor del hueco sin que se moje.
Existen dichos objetos los cuales representan la capilaridad tal es el  caso del tubo capilar: este se encarga de hacer subir y bajar toda la capacidad del líquido y de esta manera tenerlo en constante movimiento, al momento en el que el líquido sube por el tubo capilar se está aplicando la fuerza intermolecular o cohesión intermolecular que entre sus moléculas es menor que la adhesión del líquido con el material de dicho tubo y es decir que es un líquido que moja.
Un líquido siempre seguirá subiendo hasta que su tensión superficial sea equilibrada por el peso del líquido el cual está llenando el tubo, en este caso es el agua ya que esta sustancia es la que se encarga de regula el aumento dentro de las plantas sin realizar desgastamiento de la energía para  de esta manera ganar a la gravedad.
Cuando la cohesión entre las moléculas de cualquier líquido es más grande que la adhesión al capilar, la tensión superficial hace que el líquido disminuya a un nivel inferior y obtiene que la superficie sea convexa.
El tubo capilar siempre debe tener una masa liquida proporcional a su cuadro de diámetro ya que si el tubo es muy delgado el succiona miento del líquido en una longitud será mayor al de un tubo grueso.

S/A (3/SEP/2015)  Física Fenómenos Superficiales De Los Líquidos.  Capilaridad.  Disponible bajo la licencia en: https://es.wikibooks.org.
  


COHESION:
La cohesión la cual también conocemos como fuerza intermolecular; es la acción y el efecto de adherirse o reunir cosas entre sí, esto se refiere al enlace o unión de partículas de una sustancia, también se le conoce como la fuerza que atrae las moléculas de un mismo cuerpo y se presenta en los 3 estados de agregación como: solido, líquido y gaseoso.
En el primer estado que es el sólido: actúa como la energía cinética de las moléculas presentadas en él y es menor que la energía potencial y la cohesión que existe entre ellas, en este estado la cohesión depende mucho de cómo estén distribuidos los átomos y las moléculas estas también dependen del equilibrio o desequilibrio de las partículas atómicas.
En el segundo estado que es el líquido: es la energía potencial y cinética de las moléculas en las cuales su aproximación es más o menos igual, en los líquidos la cohesión se ve reflejada mediante la tensión superficial la cual es causada por una fuerza no  equilibrada en el interior del líquido el cual actúa sobre las moléculas superficiales.
En el tercer término que es e gaseoso: se refiere a la energía cinética de las moléculas y en este caso es mayor a la energía potencial, la cohesión en este caso se observa mediante la licuefacción ya que es capaz de comprimir las moléculas y producir una fuerza de atracción alta para proporcionar una estructura liquida.
La cohesión es muy diferente a la adhesión, ya que la cohesión es la atracción entre algunas partículas adyacentes dentro de un mismo cuerpo y la adhesión es la interacción entre la superficie de distintos cuerpos.
Cuando la cohesión se presenta dentro del agua su fuerza es muy elevada, esto se debe en gran medida a los puentes de hidrogeno que mantienen las moléculas del agua unidas, así formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incomprensible.
En conclusión la cohesión es la fuerza de mantener unidas dichas moléculas, los estados de agregación como el líquido y el sólido dan una gran diferencia del cual el gaseoso carece, es que estos tienen una superficie libre ósea que su superficie no tiene una forma determinada.

Sama K.  (29/ENERO/2011).  Blog spot.  Mecánica de fluidos.  Disponible en: http://fisicaibtcarlos.blogspot.mx/




 ADHESION:
La adhesión es una de las fuerzas intermoleculares, y es la propiedad de la materia por la cual se unen dos superficies de las sustancias iguales o diferentes que cuando adquieren contacto, está también la conocemos por ser una de las interacciones entre las superficies de distintos cuerpos.
Existen algunos tipos de mecanismos de adhesión entre las materias tales como:
Adhesión mecánica; esta se encarga de que los materiales adhesivos ocupen todos los espacios vacíos o las porosidades de cada superficie, y de esta manera obtener su unión.
Adhesión química; este mecanismo es el que se encarga de unir dos materiales los cuales pasaran a ser un compuesto químico.
Adhesión dispersiva; esta son el conjunto de todos los materiales que contienen una fuerza, es la atracción de dos moléculas ya que cada una cuenta con carga positiva y negativa, esto podría llegar a ser de permanencia o temporal dependiendo del movimiento constante que los electrones tengan en una región.
Adhesión electrostática; esta adhesión se debe a la unión de materiales los cuales producen una potencia diferente, esto se origina debido a que los materiales son conductores de electrones, esta unión produce una fuerza electrostática que atrae los materiales.
Adhesión difusiva; se refiere a dos materiales los cuales se unen porque sus moléculas son móviles y solubles entre sí, ósea que son compatibles y pueden producir una unión entre ellas.
Esta adhesión también llamada adhesión molecular es responsable de que la capilaridad se de en los líquidos al subir y bajar, esta también es un fenómeno por el cual los cuerpos  de composición heterogénea, son diferenciados químicamente pero se mantienen unidos por la atracción molecular.
En si la adhesión es la unión de dos cuerpos los cuales pueden tener dos cargas diferentes pero que gracias a la atracción molecular logran mantenerse siempre unidos sin ningún problema, adquieren su unión con el simple hecho de tener un poco de contacto.
La adhesión también puede hacer referencia a los objetos que adquieren un poco de contacto formando así la adhesión como por ejemplo seria: dos placas de vidrio que tengan una gota de agua en medio de ambas.

S/A.  (1/FEBRERO/2011).  Diccionario de Alegsa.  Definición de adhesión física (propiedad).  Disponible en: www.definiciones-de.com





 INCOMPRESIBILIDAD:
Incomprensibilidad es el estar sin unión a otra cosa, sustancia, objeto, etc. Es la aproximación de un flujo si su densidad permanece constante a lo largo de todo el flujo y esta tiene la capacidad de oponerse a la comprensión, el volumen de todo fluido permanece inalterado sobre el curso de su movimiento cuando el flujo o el fluido es incompresible. Las densidades de los líquidos son constantes y así el flujo de ellos es incompresible.
La mayoría de los fluidos son incompresibles, algunos más que otros como en el caso del agua este es un líquido casi incompresible ya que su cantidad de volumen y su masa casi siempre permanecen iguales aunque estos se encuentren bajo una presión.
Un fluido puede medir el  volumen de una cierta cantidad de un líquido únicamente cuando este bajo una presión exterior, y así se puede simplificar la mecánica de cada fluido solo cuando son incompresibles.
La incomprensibilidad es cuando un cuerpo o sustancia no se puede comprimir por lo tanto su presión y volumen no varían o si lo hacen lo hacen de una manera menormente notaria, un ejemplo de esto podrían ser los líquidos, los compresibles por lo contrario son los que se pueden comprimir como ejemplo serían los gases ya que su presión aumenta de manera notaria y su volumen varía mucho.
Los flujos de líquidos son incompresibles en un muy alto nivel, pero el nivel de la densidad de los flujos de los gases y su nivel de aproximación se hace cuando se moldean estos flujos.
Un ejemplo de incompresibilidad podría ser: al momento de tapar la salida de una bomba de una bicicleta y si se empuja la bomba, veremos que podremos comprimir el aire que contiene, pero sin embargo si hacemos la mismo pero con agua dentro de la bomba, veremos que muy apenas podremos mover la bomba esto se deberá a que la compresibilidad del agua y de cualquier otro líquido es muy baja.
Como último término la incompresibilidad será todo aquel líquido el cual no hace cambios en su volumen ni masa, el cual permanece casi igual o solo con cambios diminutivos o no notarios.

Cengel Y.  (MARZO/2006).   Flujo incompresible.  Disponible en: https://es.wikipedia.org


 LEIDA ALEJANDRA ROSALES GUEL

miércoles, 15 de abril de 2015

5 Tipos de VALORES que se deban practicar día a día en la escuela

Hoy en Día vemos que en las escuelas, secundarias o preparatorias, los compañeros de clase no se tienen respeto entre ellos mismos, muchos son los apodos que se ponen e incluso se hablan de formas muy grotescas, y es cuando se pierde el respeto.
También en algunos casos entre los profesores y alumnos no existe el respeto, cuando eso no debería de ser así, porque se supone que los profesores deban de hacer algo o no hablar de forma inadecuada con los alumnos y evitar llevarse con ellos, para poder tener una relación sana. 
Por ellos nosotros te mostramos 5 VALORES que se deban practicar día a día en la escuela


  1. RESPETO: Ser respetuoso con los mayores, maestros y compañeros para tener una convivencia sana y poder ser educados. 
  2. RESPONSABILIDAD: Ser responsable con las tareas que dan los maestros o material que te pida el profesor; al igual que no dañando las aulas, o material didáctico.
  3. OBEDIENCIA: Obedecer a los maestros cuando hablan o explican un tema para entender mejor; al igual que obedecer las reglas de la escuela para evitar sanciones.
  4. SOLIDARIDAD: Ser Solidario con los maestros y compañeros, y ayudarlos en cualquier cosa que necesiten.
  5. ORDEN: Ser Ordenados al momento de trabajar, evitando tirar basura para mantener el aula limpia, y al momento de salir del aula dejar acomodadas las butacas. 


miércoles, 25 de marzo de 2015

¿Qué es el Bullying? y ¿Cómo prevenirlo?




El bullying o acoso escolar es un comportamiento que se caracteriza básicamente por maltratar, humillar y agredir física o psíquicamente a un compañero. Así como también burlarse de él, ignorarlo, asustarlo y dejarlo de lado sistemáticamente. 

La principal característica de esta conducta es que suele prolongarse en el tiempo y va dirigida a una única persona (compañero o compañera) con el único objetivo de dañarla.

Esta situación genera un conflicto muy grave que no sólo afecta al niño acosado sino también al entorno en el que se mueve.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Introducción

Este Blog esta elaborado con el fin de dar a conocer las diferentes situaciones que se viven en la escuela, algunos de los puntos que daremos a conocer son: la convivencia entre compañeros y los docentes, los valores y el Bullying; ya que este punto es el mas importante a tratar porque hay muchos casos de estos en cualquier institución, ya que siempre hay una persona perjudicada en estos casos.
En este Blog también el visitante podrá dejar un comentario o alguna critica, al igual que juntos podemos tratar de encontrar una solución a las diferentes situaciones que se presentan hoy en día o tratar de evitarlo para que no se presente en nuestras vida.